España sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria internacional. Su clima, calidad de vida y estabilidad jurídica la convierten en un mercado de referencia para quienes buscan adquirir una segunda residencia o diversificar su patrimonio. Sin embargo, antes de realizar la compra, es esencial conocer las implicaciones fiscales que conlleva ser extranjero propietario de un inmueble en territorio español.
En Chapapría, Navarro & Asociados asesoramos a inversores internacionales para que cada operación inmobiliaria se desarrolle con la máxima seguridad jurídica y eficiencia fiscal. Nuestra firma cuenta con amplia experiencia en este tipo de proyectos, tanto para personas físicas como para grupos inversores, nacionales y extranjeros, que desean establecer o ampliar su presencia patrimonial en España.
A continuación, repasamos los principales aspectos que conviene tener en cuenta.
¿Qué impuestos se aplican al comprar una vivienda en España siendo extranjero?
El hecho de no tener residencia fiscal en España no exime del cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas de la compra, tenencia y eventual transmisión del inmueble.
Los principales impuestos que pueden afectar son:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o IVA, según se trate de una vivienda de segunda mano o de obra nueva.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de carácter anual y gestionado por el ayuntamiento donde se encuentre el inmueble.
- Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR), aplicable tanto por los ingresos derivados del alquiler como por la imputación de rentas inmobiliarias cuando el inmueble no se alquila.
- Impuesto sobre el Patrimonio, en caso de superar determinados umbrales establecidos por las comunidades autónomas.
- Y, llegado el momento de la venta, Impuesto sobre la Ganancia Patrimonial, además de la retención que debe practicar el comprador a favor de la Agencia Tributaria española.
Conocer la naturaleza de cada tributo y sus plazos de declaración resulta clave para evitar sanciones y planificar de forma correcta la rentabilidad real de la inversión.
Principales riesgos fiscales y cómo prevenirlos
Uno de los errores más comunes es no definir correctamente la residencia fiscal del inversor. Pasar más de 183 días en España o tener aquí el centro de intereses económicos puede implicar el cambio de estatus a residente fiscal, lo que modifica por completo las obligaciones tributarias.
Otros riesgos frecuentes son:
- No aplicar los convenios de doble imposición vigentes entre España y el país de origen del inversor.
- Desconocer las deducciones o beneficios fiscales que podrían aplicarse.
- No prever el impacto de la fiscalidad sucesoria en caso de herencia o transmisión del bien.
- Estructurar la compra a título personal sin analizar alternativas más eficientes, como sociedades patrimoniales o vehículos específicos de inversión.
En Chapapría, Navarro & Asociados analizamos cada caso para anticipar estas situaciones y diseñar estrategias personalizadas que reduzcan la carga fiscal y garanticen la plena conformidad con la normativa española y europea.
Cómo estructurar la inversión para optimizar la fiscalidad
Una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y una con sobrecostes inesperados.
Algunos puntos a considerar son:
- Elegir la estructura de propiedad más eficiente (persona física, sociedad extranjera o vehículo intermedio).
- Evaluar los efectos del Impuesto sobre el Patrimonio según la comunidad autónoma donde se ubique el inmueble.
- Aprovechar los convenios internacionales que evitan la doble tributación.
- Diseñar una estrategia fiscal integral que contemple la futura transmisión del inmueble o su posible alquiler.
El acompañamiento legal y fiscal desde el inicio de la operación permite no solo cumplir la normativa, sino también proteger el patrimonio y optimizar la rentabilidad global de la inversión.
Chapapría-Navarro & Asociados: asesoramiento integral al inversor internacional
Con más de tres décadas de trayectoria, Chapapría, Navarro & Asociados combina una sólida experiencia en derecho fiscal e inmobiliario con una visión estratégica del mercado internacional.
La firma ofrece un servicio integral que abarca todas las fases del proceso: desde la due diligence legal, la formalización de la compraventa y la gestión fiscal posterior, hasta la planificación patrimonial a medio y largo plazo.
Esta experiencia se extiende tanto a personas físicas que desean adquirir una vivienda en España como a grupos inversores internacionales que buscan estructuras de inversión eficientes y seguras para sus proyectos inmobiliarios.
Contar con un asesoramiento especializado no solo evita errores, sino que aporta tranquilidad, seguridad jurídica y eficiencia económica en cada decisión.

