Abogados de Herencias Internacionales
Gestionar una herencia con bienes en distintos países puede ser un proceso complicado, lleno de incertidumbres y trámites que pueden ralentizar la distribución de los bienes. En Chapapría-Navarro & Asociados, somos abogados especialistas en herencias internacionales y nos encargamos de todo para que usted no tenga que preocuparse.
Si necesita ayuda con la tramitación de una herencia en el extranjero o en España, le ofrecemos un servicio integral, evitando desplazamientos innecesarios y resolviendo cualquier obstáculo legal con eficacia.
Equipo Multidisciplinar
¿Se enfrenta a una herencia con bienes en distintos países?
Las herencias internacionales presentan numerosos desafíos legales y administrativos. Dependiendo del lugar de residencia del fallecido, la ubicación de los bienes y la nacionalidad de los herederos, pueden surgir dudas sobre qué legislación se aplica, qué impuestos hay que pagar o cómo gestionar los trámites sin estar físicamente en el país.
A continuación, le explicamos qué ocurre en cada caso y cómo pueden ayudarle nuestros abogados expertos en herencias internacionales:
Si reside en España y la masa hereditaria está en el extranjero
Es común que personas en España hereden bienes ubicados en otros países. Esto puede generar complicaciones debido a la legislación local, la fiscalidad y la necesidad de gestionar trámites a distancia. Nos encargamos de:
- Determinar qué normativa se aplica a la herencia.
- Gestionar la documentación y los trámites necesarios en el país extranjero.
- Coordinar con notarios y autoridades locales.
- Liquidar los impuestos correspondientes en España.


Si reside en el extranjero y la masa hereditaria está en España
En estos casos, los herederos suelen enfrentarse a barreras como el idioma, los trámites notariales o la necesidad de estar presentes en España para aceptar la herencia.
Nuestro equipo facilita el proceso mediante:
- Representación legal en España sin necesidad de desplazamiento.
- Gestión de documentos notariales y administrativos.
- Asesoramiento en la liquidación del Impuesto de Sucesiones.
- Resolución de conflictos entre herederos, en caso de disputas.

Llámanos

Escríbenos
Problemas que suelen enfrentarse en las herencias internacionales
Cuando una herencia involucra bienes en diferentes países, pueden surgir complicaciones que retrasan su resolución. Como abogados de herencias internacionales afrontamos de forma eficaz:
- Dificultades con la ley aplicable: Analizamos la normativa vigente y aplicamos la mejor estrategia legal según cada caso.
- Conflictos entre herederos en distintos países: Mediamos entre las partes o, si es necesario, defendemos sus derechos ante los tribunales.
- Impuestos de sucesiones internacionales: Optimizamos la tributación y gestionamos los impuestos en España.
- Trámites notariales y judiciales a distancia: Nos ocupamos de toda la burocracia, evitando que tenga que desplazarse o enfrentarse a trámites complejos.
¿En qué país se tramita la herencia? Regulación y legislación aplicable
Determinar qué legislación se aplica a una herencia con elementos internacionales puede ser complicado. En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones (650/2012) establece que la ley aplicable es la del país de residencia habitual del fallecido, salvo que en su testamento haya elegido otra legislación permitida.
En herencias fuera de la UE, cada país tiene sus propias normativas, por lo que es fundamental analizar cada caso de manera individual. Nuestro despacho de abogados de sucesiones internacionales se encarga de determinar qué legislación rige la herencia y qué tribunales son competentes para evitar problemas legales.
Facilite la gestión de su herencia con el Certificado Sucesorio Europeo
Para facilitar la tramitación de herencias dentro de la Unión Europea, el Certificado Sucesorio Europeo permite a los herederos demostrar su condición y ejercer sus derechos en cualquier país de la UE sin necesidad de procesos adicionales.
Nuestros abogados de sucesiones internacionales siempre recomiendan este documento. Simplifica el acceso a bienes heredados y evita problemas con bancos, registros de la propiedad y autoridades fiscales. Si necesita obtenerlo, gestionaremos el proceso por usted.
Lo que necesita saber sobre las sucesiones fuera de la Unión Europea
Cuando una herencia involucra bienes en países fuera de la UE, la tramitación puede complicarse aún más debido a la falta de normativas armonizadas.
Algunas de las dificultades más comunes incluyen:
- Diferencias en las leyes de sucesión y derechos de herencia.
- Exigencia de documentación adicional y legalizaciones.
- Convenios internacionales que pueden afectar la adjudicación de bienes.
- Problemas con la fiscalidad y la doble imposición de impuestos.
Nuestros abogados son expertos en herencias internacionales en diferentes jurisdicciones y puede ayudarle a gestionar todos los trámites sin que tenga que desplazarse ni enfrentarse a procesos legales desconocidos.
Nos encargamos de todo: sin desplazamientos, sin preocupaciones
Sabemos que la gestión de una herencia internacional puede ser estresante y complicada. Por eso, nos ocupamos de todos los aspectos legales y administrativos, brindándole tranquilidad en cada paso del proceso.
Con nuestro servicio integral, usted no tendrá que preocuparse por trámites, burocracia o desplazamientos innecesarios. Contacte con nosotros y deje su herencia en manos expertas. La primera consulta es gratuita.
Envía tu consulta nuestros abogados de herencias internacionales
Preguntas frecuentes sobre las herencias internacionales
¿Cómo se parte una herencia internacional si no hay testamento?
Cuando una persona fallece sin testamento, la herencia se distribuye conforme a la legislación que rija la sucesión. En el caso de herencias internacionales, el primer paso es determinar qué país tiene competencia para regular la sucesión.
En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones (650/2012) establece que la ley aplicable será la del país de residencia habitual del fallecido, salvo que haya indicado expresamente en vida que se aplique la ley de su nacionalidad.
Si la herencia involucra países fuera de la UE, cada jurisdicción aplicará sus propias normas. En muchos casos, la sucesión se rige por la legislación del país donde se encuentran los bienes, lo que puede generar diferentes criterios de reparto entre países.
En términos generales, cuando no hay testamento, la herencia se divide entre los herederos legales, que suelen ser los cónyuges, hijos o descendientes directos. Sin embargo, los criterios pueden variar significativamente según la legislación aplicable.
Para evitar problemas y asegurar una distribución justa y legal de los bienes, es recomendable contar con un abogado especializado en derecho sucesorio internacional, que analice el caso y determine la mejor estrategia para su tramitación.
¿Cuál es la normativa aplicable a mi herencia internacional?
La normativa aplicable a una herencia internacional depende de varios factores, principalmente:
- La nacionalidad del causante.
- El país de residencia habitual del fallecido.
- Si existe testamento y si en él se ha elegido una ley aplicable.
- El país donde se encuentran los bienes y su legislación interna.
- Convenios internacionales que puedan afectar la sucesión.
En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones (650/2012) establece que la ley aplicable a la sucesión será la del país en el que el fallecido tuviera su residencia habitual en el momento de su muerte, salvo que hubiera dejado testamento eligiendo la ley de su nacionalidad.
Sin embargo, hay países que no aplican este reglamento, como Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido, por lo que en estos casos se aplicarán sus propias normativas nacionales.
Si la herencia involucra países fuera de la UE, es necesario analizar la legislación de cada país, ya que algunos aplican el principio de territorialidad (los bienes se rigen por las leyes del país donde están ubicados) y otros aplican el principio de nacionalidad (la herencia se rige por la ley del país del fallecido).
Para evitar errores y garantizar que la herencia se gestione correctamente, es esencial contar con el asesoramiento de un abogado experto en sucesiones internacionales.
¿Dónde tendré que pagar el impuesto de sucesiones?
El Impuesto de Sucesiones en herencias internacionales se rige por el principio de residencia fiscal del fallecido y el de los herederos, así como por el país donde se encuentran los bienes.
En términos generales:
- Si el heredero es residente en España, deberá tributar por todos los bienes heredados, tanto en España como en el extranjero. Sin embargo, podrá deducirse los impuestos pagados en el otro país gracias a los convenios para evitar la doble imposición.
- Si el heredero no es residente en España, solo tributará en España por los bienes situados en el país.
- Si el fallecido era residente en España, su herencia estará sujeta al Impuesto de Sucesiones español, aunque haya bienes en otros países.
En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones no regula la fiscalidad, por lo que cada país aplica sus propias normas. Además, pueden existir convenios de doble imposición que eviten pagar el impuesto dos veces.
Debido a la complejidad de la fiscalidad internacional, es importante analizar cada caso concreto para optimizar la tributación y evitar pagos innecesarios.
¿Un testamento extranjero se reconoce en otros países?
Sí, un testamento otorgado en un país puede ser reconocido en otro, pero es necesario que cumpla con ciertos requisitos legales para ser válido en la jurisdicción donde se pretende hacer valer.
En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones facilita el reconocimiento de testamentos entre los Estados miembros. Además, el Certificado Sucesorio Europeo permite acreditar la condición de heredero o albacea en cualquier país de la UE sin necesidad de procedimientos adicionales.
En países fuera de la UE, la validez de un testamento extranjero dependerá de la normativa local. En algunos casos, se exigirá una traducción jurada y legalización del documento o incluso su adaptación a las normas del país donde se pretende ejecutar.
Para evitar problemas, lo recomendable es que las personas con bienes en distintos países otorguen testamentos compatibles con las legislaciones aplicables, asegurando así su validez y evitando complicaciones futuras.
¿Hay que pagar doble imposición en herencias internacionales?
La doble imposición en herencias internacionales ocurre cuando un mismo bien heredado es gravado con impuestos en más de un país. Para evitar este problema, muchos países han firmado convenios de doble imposición, que permiten deducir los impuestos pagados en el extranjero o eximir ciertos bienes de tributar en ambos territorios.
España tiene acuerdos con varios países para evitar la doble imposición en el Impuesto de Sucesiones, lo que significa que, si se paga el impuesto en un país, se puede deducir en el otro. Sin embargo, no todos los países tienen este tipo de convenios, lo que puede generar obligaciones fiscales en dos jurisdicciones.
Si la herencia involucra bienes en distintos países, es fundamental realizar un análisis fiscal previo para optimizar la tributación y evitar pagar más impuestos de los necesarios. Un abogado experto en herencias internacionales podrá asesorarle sobre la mejor estrategia para minimizar la carga fiscal.