Apropiación indebida de herencias y cuentas bancarias

Apropiación indebida de herencias y cuentas bancarias: cómo actuar

Contenidos del articulo

El conflicto tras la pérdida

Perder a un ser querido ya es, de por sí, un golpe emocional. Pero cuando, además, aparecen disputas por el reparto de la herencia, la situación se puede volver aún más dolorosa. En muchos casos, uno de los herederos decide actuar por su cuenta y retira dinero de una cuenta bancaria sin avisar al resto, se queda con un coche o simplemente “oculta” parte del patrimonio heredado. Estas conductas pueden tener consecuencias penales.

Hablamos entonces de un delito de apropiación indebida de herencia, una figura cada vez más común en los juzgados españoles. En este artículo, explicamos de forma clara qué es, cuándo se considera delito, qué papel juegan las cuentas bancarias en la herencia y cómo actuar si eres víctima o acusado.

¿Qué se considera apropiación indebida en una herencia?

La apropiación indebida de herencia se produce cuando una persona que tiene acceso legítimo o de confianza a bienes que forman parte del caudal hereditario —por ejemplo, dinero, inmuebles o cuentas bancarias— decide apropiarse de ellos sin autorización y en perjuicio del resto de herederos.

A diferencia de un simple malentendido entre familiares, este comportamiento puede constituir un delito si concurren ciertos requisitos legales. Por ejemplo:

  • Un heredero que retira dinero de una cuenta bancaria de un fallecido antes del reparto oficial.
  • Un familiar que oculta una joya o vehículo del difunto y no lo incluye en la partición.
  • Alguien que vende un bien hereditario sin informar ni repartir el beneficio.

Estos actos, además de causar tensiones familiares, pueden ser objeto de una denuncia por apropiación indebida de los bienes hereditarios.

La herencia no se toca: claves legales antes del reparto

Cuando una persona fallece, sus bienes pasan a formar parte de lo que se conoce como herencia yacente: un conjunto patrimonial sin titular definitivo, que permanece así hasta que los herederos acepten y reparten legalmente la herencia.

Durante este periodo nadie puede disponer por su cuenta de los bienes, salvo que se trate de un administrador de la herencia designado judicial o notarialmente. Esto incluye las cuentas bancarias del fallecido, que deben permanecer bloqueadas hasta que el banco reciba la documentación necesaria.

Sacar dinero sin autorización, incluso siendo heredero o cotitular, puede derivar en un delito de apropiación indebida de dinero de una cuenta bancaria en herencia.

Cuando una conducta pasa de ser una falta de ética a un delito

El Código Penal español, en su artículo 253, tipifica la apropiación indebida como el acto de hacer suyo un bien recibido legítimamente, pero con obligación de devolverlo o entregarlo. En el caso de herencias, esto se aplica si un heredero usa en beneficio propio un bien que pertenece a todos los herederos sin respetar el reparto legal.

Para que exista delito, deben cumplirse tres requisitos:

  • Que la persona haya recibido el bien por algún título legítimo (por ejemplo, por ser cotitular de una cuenta).
  • Que exista una obligación de devolver o repartir ese bien.
  • Que actúe con dolo, es decir, con conocimiento de que lo está haciendo de forma ilegítima.

Esto significa que un error de buena fe no suele considerarse delito. Sin embargo, cuando se oculta información o se actúa de forma intencionadamente desleal, la situación cambia.

¿Y si son hermanos, padres o hijos? ¿Hay delito entre familiares?

Una duda frecuente en estos casos es si la apropiación indebida entre familiares tiene consecuencias penales. La respuesta es: depende.

El artículo 268 del Código Penal establece que, si el delito se comete entre ciertos familiares cercanos (como padres, hijos, cónyuges no separados o hermanos), podría estar exento de responsabilidad penal, siempre que no exista violencia o intimidación.

No obstante, esta exención no impide que se reclame civilmente la devolución de los bienes o una indemnización. Además, la jurisprudencia ha dejado claro que, en casos de especial gravedad o deslealtad manifiesta, sí puede haber sentencia por apropiación indebida de herencia, incluso entre familiares.

Cuentas bancarias: el epicentro de la mayoría de apropiaciones indebidas de herencias

La apropiación indebida en cuentas bancarias heredadas es uno de los focos más habituales de conflicto. Tras el fallecimiento del titular, el banco debe bloquear las cuentas hasta que los herederos presenten:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de últimas voluntades.
  • Testamento o declaración de herederos.
  • Liquidación del Impuesto de Sucesiones.
  • Escritura de adjudicación de herencia.

En estos casos, la clave está en demostrar si el dinero era parte del caudal hereditario o si correspondía en parte al cotitular por haber hecho aportaciones previas. Aquí la prueba documental y bancaria resulta esencial.

Consecuencias legales: más allá del dinero

Las consecuencias de una apropiación indebida de los bienes hereditarios pueden ser muy serias. En función del valor sustraído, el delito puede castigarse con:

  • Multa de 1 a 3 meses, si el valor no supera los 400 €.
  • Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses, si el valor supera los 400 €.
  • Penas más graves si existe abuso de confianza o reincidencia.

Además de las penas penales, el autor deberá devolver el dinero o bien apropiado y podría ser condenado a indemnizar a los herederos perjudicados.

En el plano personal, estas conductas rompen relaciones familiares y generan daños emocionales y reputacionales difíciles de reparar.

¿Has sido víctima o te acusan de apropiación indebida? Así debes actuar

Tanto si has descubierto que alguien ha actuado de forma fraudulenta, como si tú mismo eres objeto de una denuncia, es fundamental actuar con asesoramiento jurídico especializado.

Si eres víctima:

  • Reúne pruebas: extractos bancarios, testamentos, comunicaciones…
  • Consulta con un abogado especialista en herencias.
  • Presenta una denuncia si hay base legal suficiente.

Si te acusan:

  • No actúes por tu cuenta.
  • Aporta documentación que justifique tu actuación (aportaciones, autorizaciones…).
  • Defiéndete legalmente con la ayuda de profesionales expertos en derecho sucesorio y penal.

Conclusión: prevenir es siempre mejor que litigar

La apropiación indebida de herencia es una realidad cada vez más habitual en los despachos de abogados. Y aunque la justicia permite reparar estos actos, lo ideal es prevenirlos.

Contar con un testamento claro, nombrar un albacea o actuar con total transparencia entre los herederos puede evitar muchos conflictos. En Chapapría-Navarro & Asociados acompañamos tanto a víctimas, como a acusados en este tipo de situaciones, aportando la experiencia de más de 50 años de ejercicio profesional en derecho civil y penal. Ante cualquier sospecha o conflicto, consulta siempre con un abogado especializado en herencias. Porque cuando se trata de herencias, el desconocimiento o la precipitación pueden salir muy caros.

Compartir noticia:
Últimas noticias