Prohibición TikTok EEUU

¿Va a dejar de funcionar la aplicación Tiktok en Estados Unidos?

En abril de 2024, el Senado de los Estados Unidos aprobó la ley que permite bloquear la famosa aplicación de video de Tiktok.

Los argumentos para bloquear la aplicación básicamente se fundamentan en la seguridad nacional y en la privacidad, argumentando que se recopilan muchos datos y estos están al alcance de China y su gobierno.

La ley obliga a ByteDance (empresa matriz de la aplicación) a vender TikTok a alguna entidad de Estados Unidos y desligarse de ella antes del 19 de enero de 2025 para que esta siga funcionando en dicho país.

El tiempo para que entre en vigor dicha prohibición está próximo y por ello Bytedance ha efectuado un último recurso con el fin de evitar la misma.

Por ello, el Tribunal Supremo de Estados Unidos analizará la referida ley y escuchará los argumentos de las partes el día 10 de enero, tan solo nueve días antes del plazo previsto para que se aplique la prohibición.

El alegato mantenido por la empresa titular de la aplicación se fundamenta en que la ley vulnera la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y advierten que su aplicación podría cerrar una de las plataformas más populares para el debate público y la expresión personal en Estados Unidos.

Si finalmente se mantiene la prohibición la empresa asegura que se generaría un ‘’daño económico irreparable’’ en un ecosistema digital donde miles de emprendedores encuentran oportunidades de crecimiento.

¿Y qué sucede con Tiktok en la Unión Europea?

Las autoridades europeas también han mostrado su preocupación sobre la privacidad y la seguridad de los datos, y en particular, en relación con el manejo de los datos de usuarios menos de edad y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, aunque las medidas adoptadas han sido menos drásticas.

La Comisión Europea ha exigido garantías sobre como la aplicación protege la privacidad y la integridad de los datos de sus usuarios.

En consecuencia, TikTok ha implementado medidas como la creación de centros de datos en la Unión Europea para almacenar la información de los usuarios europeos y asegurar su gestión de conformidad con la normativa que resulte aplicable. En definitiva, tendremos que esperar a que se pronuncie la Corte Suprema de los Estados Unidos para saber que va a suceder finalmente y las consecuencias que la decisión adoptada va a llevar aparejadas.

Compartir noticia:

Últimas noticias

¿Cómo funciona la actualización la renta de alquiler de viviendas en 2025?

PRECAUCIÓN: Los Reyes Magos pueden traerte de regalo una multa de la DGT

Abrir chat
Buenas 👋
¿En qué podemos ayudarte?