Alquiler de segunda residencia

Alquiler de segunda residencia y seguridad jurídica

Si eres propietario de una segunda vivienda y sueles alquilarla deberías atender a los riesgos que puede conllevar consigo esta decisión. Son muchas las ocasiones en las que los arrendamientos de segundas residencias suponen problemas para los propietarios; por ejemplo, en los casos de subarrendamiento ilícito, roturas o desperfectos fuera de lo común o incumplimiento de las obligaciones inherente a los inquilinos, entre otras.

Desde Chapapría-Navarro & Asociados aconsejamos e insistimos en la importancia de un correcto asesoramiento legal en lo que concierne al arrendamiento de inmueble; tanto en la fase previa de redacción y firma de contrato, como en la fase posterior de vigencia y cumplimiento del contenido del mismo.

Por ello, a través de este artículo, queremos comentarte uno de los últimos pronunciamientos de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Valencia, en concreto la Sentencia nº 122/2024 de 29 de febrero de 2024; según la cual se ha condenado a dos años de prisión a quien realizó el contrato de alquiler de una vivienda que realmente no era suya.

El acusado fue condenado por delito continuado de estafa con la agravante de reincidencia y las atenuantes de adicción al juego y reparación parcial del daño. Este hombre anunciaba el inmueble objeto de la citada estafa y actuaba como propietario del mismo, sin tener derecho alguno a poder arrendarlo. Pudo llevar a cabo dicha actividad al estar de inquilino del citado inmueble su hermano.

Si bien es cierto, en una situación como la descrita, siendo propietario y habiendo realizado un correcto contrato con el inquilino, no hay porqué pensar que puede suceder algo como lo acontecido; sin embargo, no debemos olvidar realizar un correcto seguimiento cuando tengamos contratos en vigencia; actualizar las cláusulas si es necesario, mantener una relación real con la otra parte… En aras a asegurar que el marco legal de la relación contractual se cumple de forma correcta.

En caso de que te encuentres en una situación de este tipo y necesites replantearte los riesgos o medidas de seguridad jurídica, te recordamos que puedes pedir cita y te asesoraremos legalmente en relación a tu concreto caso encantados.

Compartir noticia:

Últimas noticias

La nueva Ley de Eficiencia Judicial ya está en vigor: ¿qué cambia en los procedimientos civiles y mercantiles?

¿Debo declarar más de 10.000 euros al entrar en España? Requisitos, procedimiento y sanciones

Abrir chat
Buenas 👋
¿En qué podemos ayudarte?